Propuesta Pedagógica Mercedaria
Comprometidas con la mejora de la calidad educativa
Nuestra propuesta pedagógica, está basada en el Currículo Nacional y en la Propuesta Educativa Mercedaria del Perú, que promueve una formación integral y liberadora.
Nuestro modelo educativo se basa en el enfoque por competencias, desde un exigente nivel académico en todas las áreas curriculares; asimismo, se desarrolla las dos competencias transversales: se desenvuelve en entornos virtuales generados por las TICS y gestiona su aprendizaje de forma autónoma siendo la estudiante protagonista de su propio aprendizaje.
En el colegio diseñamos experiencias significativas de aprendizaje a través de proyectos interdisciplinarios, así como los aprendizajes para conectarse con la globalización como el inglés y las TIC. Para ello, se cuenta con talleres de oratoria, laboratorio de cómputo, laboratorio de física y química, taller de ajedrez, taller de robótica y laboratorio de idiomas.

Desde nuestra Propuesta Educativa se impulsa el arte y la educación física, para desarrollar las diversas habilidades y destrezas de las estudiantes a través de los talleres:

Música
La propuesta del proyecto de estimulación musical y auditiva, es fundamental en la formación de nuestras estudiantes ya que favorece cambios estructurales en el cerebro potenciando el desarrollo cognitivo; para ello, el colegio cuenta con un equipo de docentes especializados en la enseñanza de la música, y ha implementado con ambientes para la práctica instrumental.
Además, el colegio tiene un convenio con el Conservatorio Regional de Música “Luis Duncker Lavalle” el cual permite que nuestras estudiantes puedan acceder a los programas académicos del conservatorio para especializarse en las diferentes disciplinas musicales (Violín, Saxofón, Flauta traversa, Trompeta, Trombón, Clarinete, Piano y Percusión)

Arte
Con la finalidad de promover el desarrollo de la creatividad y la innovación, se cuanta con talleres de artes plásticas y taller de arte escénica.

Taller de Deporte
Interdisciplinarios como: Básquet, Gimnasia rítmica, Atletismo, Vóley, Natación, Tenis de mesa y Taekwondo con el propósito de desarrollar la inteligencia corporal-cinestésica.
Asimismo, se ofrece una sólida formación en valores cristianos inspirados en el carisma Mercedario, se forma a las estudiantes en la dimensión espiritual y el desarrollo de las habilidades blandas para desenvolverse en la vida, desde un compromiso solidario y social, siendo agentes transformadoras de su entorno, con capacidad de trabajo en equipo respetando las diferencias que les permita ser ciudadanas conscientes, competentes, emprendedoras, compasivas y tolerantes. Todo esto a través de los talleres de autoayuda personal desde el área de tutoría y el departamento de Psicología. Asimismo, desde el área de pastoral se promueve la formación en la fe desde un acompañamiento espiritual.
Planificación pedagógica desde el trabajo colegiado en equipo

Los docentes mercedarios elaboran su planificación de forma colegiada, siguen un proceso que permite que el currículo se viva desde el aprendizaje contextualizado y activo.
Desde nuestra propuesta pedagógica, el docente es el que acompaña el proceso de aprendizaje de la estudiante, ayudándoles a desarrollar las competencias desde el aprendizaje basado en proyectos y el trabajo interdisciplinario integrando todas las áreas.
La metodología de enseñanza – Aprendizaje
Metodología del Nivel Inicial
En el nivel inicial se trabaja la metodología activa donde las estudiantes son las protagonistas de su propio aprendizaje. El trabajo que se viene realizando está basado en la elaboración de proyectos articulando áreas eje cómo Matemática, Comunicación, Ciencia y Tecnología y Personal Social. A través de diversas actividades significativas, habilidades comunicativas y juegos. Las estudiantes irán adquiriendo nuevas pautas de trabajo, normas de convivencia, hábitos de independencia, establecerán vínculos afectivos con sus compañeras y docente, buscando que se sientan queridas y valoradas, reconociéndose como parte del salón, logrando un óptimo trabajo en equipo.
Todo esto ello basado en actividades lúdicas que permiten la autonomía y el desarrollo integral de la estudiante, en base de una educación integral y liberadora que considera al ser humano en todas sus dimensiones estética, psicoemocional, corporal, sociopolítico y cultural.


Metodología de Nivel Primario
En el nivel Primaria las estudiantes trabajan a través de la metodología activa y el constructivismo, favoreciendo que sus aprendizajes se construyan de manera activa, dando a las estudiantes el rol protagónico en la construcción de sus ideas, siendo los docentes los facilitadores o mediadores de dicho proceso, de esta forma el docente guía los aprendizajes de las estudiantes promoviendo que las estudiantes propaguen y diseñen retos distintos a los propuestos por el docente, abordando temáticas o problemas de la vida cotidiana que surgen de las inquietudes, intereses y necesidades de los estudiantes.
Así mismo se promueve el desarrollo de la autonomía y el aprendizaje colaborativo, al ofrecer experiencias de interacción e intercambio y de trabajo en equipo, enmarcado en el respeto y la democracia, basados en el Carisma Mercedario fomentando una educación liberadora que con ternura y misericordia promueve el ejercicio y vivencia de los valores, teniendo como modelo de persona a Cristo Redentor.
Metodología del Nivel Secundario

A partir de situaciones significativas que responden a los intereses de las estudiantes y que ofrecen posibilidades de aprender de ellas.
Se genera interés y disposición como condición para el aprendizaje, favoreciendo el desarrollo de la autonomía y motivación en las estudiantes.
Nuestras estudiantes “aprenden haciendo” donde la actividad y el contexto son claves para el aprendizaje.
A partir de saberes previos que son conocimientos, vivencias, creencias emociones y habilidades adquiridas previamente, la estudiante construye su propio conocimiento en base a las habilidades cognitivas y de interacción necesarias las cuales le ayudarán a entender y afrontar los retos planteados dentro de campos de acción como la comunicación, convivencia, cuidado del ambiente, el mundo virtual entre otros.
Planteamos en nuestras estudiantes un reto cognitivo que despierte su interés, cuya solución permite poner en juego sus diversas capacidades
Promovemos la participación activa, dinámica y corresponsable de nuestras estudiantes, favoreciendo el trabajo colaborativo, en equipo, caracterizado por la cooperación, la complementariedad y la autorregulación, vital para el desarrollo de sus competencias a través de la interacción social.
En el proceso de aprendizaje de las estudiantes promovemos el desarrollo del pensamiento complejo donde aprenden a analizar situaciones que las desafía, relacionando sus distintas características a fin de poder explicarlas
Para el desarrollo pertinente de competencias en las estudiantes se desarrollan modelos como: “El aprendizaje basado en proyectos”, “Aprendizaje basado en problemas” “estudio de casos” “Proyecto de vida” entre otros.
Para la evaluación de los aprendizajes de nuestras estudiantes aplicamos el enfoque formativo donde la evaluación es un proceso sistemático en el que se recoge y valora información relevante acerca del nivel de desarrollo de las competencias en cada estudiante con el fin de contribuir oportunamente a mejorar su aprendizaje a fin de retroalimentar a las estudiantes para ayudarlas al logro de sus aprendizajes y ajustar la enseñanza a las necesidades identificadas.
Todos los docentes asumen el rol de tutor; es decir, realizan un acompañamiento socio afectivo a las estudiantes de manera permanente en todo el proceso educativo para el logro de sus aprendizajes, la toma de decisiones responsables y el ejercicio de sus derechos como ciudadanas.
Nuestras estudiantes reciben una educación integral y liberadora fundamentada en el Carisma Mercedario, basada en la horizontalidad de las relaciones humanas e implica el diálogo, la continua reflexión y en el desarrollo de la pedagogía de la pregunta como una herramienta de aprendizaje y un recurso pedagógico fundamental en la educación liberadora.
Se aplica una metodología vivencial que ayudan al desarrollo de las habilidades blandas en nuestras estudiantes, quienes, como líderes, estarán preparadas para asumir los retos que impone la sociedad en un clima fraterno y armonioso.